Illustration zum Thema problematisches Sexualverhalten.

Autoayuda
2. Comportamiento sexual saludable

Un comportamiento sexual saludable abarca una amplia gama de actividades, como la masturbación, la interacción sexual y el uso de materiales sexuales (como la pornografía). Todas estas pueden formar parte de una vida sexual equilibrada y saludable si se abordan con conciencia, respeto y consentimiento. A continuación, explicamos cómo distintas formas de comportamiento sexual pueden ser saludables, cómo diferenciarlas de conductas problemáticas o dañinas y cómo asegurarse de que nuestro comportamiento sexual sea siempre positivo y respetuoso.

Miniserie: Episodio 02

Shock y Negación

Brie es una de las profesoras de arte más codiciadas de la ciudad, pero su corazón late por una alumna. Dina, ambiciosa y llena determinación, busca su ayuda para crear un regalo especial. Pero Brie ve en cada gesto más de lo que realmente hay.

Cuando Dina le pide ayuda, el deseo y la realidad chocan. Las fantasías de Brie colisionan con la verdad, con consecuencias perturbadoras.

¿Hasta dónde puede llegar el autoengaño antes de que la verdad imposible de ignorar?

 

Masturbación

La masturbación es una forma natural y saludable de explorar tu propio cuerpo, comprender tus fantasías y deseos sexuales y experimentar placer. Puede ser una forma de autocuidado y una vía de expresión sexual positiva. Algunas personas la practican utilizando material erótico (pornografía), pero en general, cuando hablamos de masturbación, nos referimos a la masturbación sin el uso de contenido visual estimulante.

Uso de materiales sexuales (por ejemplo, pornografía)

El uso de materiales sexuales como la pornografía o la literatura erótica puede formar parte de la experiencia y la conducta sexual de muchas personas. Sin embargo, es fundamental hacerlo con una actitud equilibrada y consciente para evitar contenidos que incluyan a menores de edad, representen abuso, violencia o situaciones que vulneren los derechos de las personas.

Establecer relaciones íntimas

Para algunas personas que se sienten atraídas por menores de edad, puede resultar angustiante sentir presión social o personal para mantener una relación con un adulto. Tranquilo/a, es importante recordar que no pasa nada por no tener pareja, aunque a menudo se considere un estándar social. La intimidad va más allá del sexo e implica confianza y cercanía con otras personas. Esta necesidad de conexión e intimidad puede satisfacerse a través de tu red social, como las amistades, la familia, compañeros/as o personas con quienes compartes intereses comunes.

Cuando se mantiene una relación íntima, la actividad sexual puede ser una parte importante del bienestar, pero no es un requisito indispensable. Las relaciones siempre deben basarse en el respeto mutuo, el consentimiento y la comunicación clara.

Practicar sexo ocasional 

(no monogamia ética, relaciones abiertas)

Para algunas personas, explorar el sexo fuera de las relaciones monógamas tradicionales forma parte de su expresión sexual. Esto puede ser saludable si se aborda con cuidado, transparencia y respeto.

Señales de comportamientos sexuales poco saludables que deben evitarse

Se entiende por comportamiento problemático aquel que se produce cuando alguien actúa de un modo que va en contra o infringe las normas sociales sobre sexualidad. Esto puede ocurrir incluso si la persona no es sancionada o castigada por ello. Un comportamiento sexual se considera problemático si daña o perjudica a alguien o si la otra persona no ha dado su consentimiento válido. Por ejemplo, si alguien observa en secreto o espía a otra persona manteniendo relaciones sexuales o masturbándose sin su consentimiento, esto es un comportamiento sexual problemático.

Actividades sexuales que involucren a menores de edad

Recuerda: masturbarse con fantasías no es necesariamente problemático. Sin embargo, las actividades sexuales con niños, niñas y/o adolescentes constituyen un comportamiento sexual problemático y se producen como resultado directo de una decisión consciente tomada por un adulto. Estos comportamientos sexuales perjudiciales con menores de edad incluyen (pero no se limitan a) las siguientes actividades sexuales:

Uso y clasificación del material de abuso sexual infantil (vulgarmente denominado "pornografía infantil")

El material de abuso y explotación sexual infantil se clasifica cualitativamente en función de su gravedad. No existe una "categoría segura". Aunque una imagen pueda producirse en condiciones no abusivas, el/la menor de edad representado es incapaz de dar su consentimiento para el uso de su imagen con fines de estimulación sexual. La persona que decide ver la imagen es responsable de sus propios actos y de las consecuencias para el niño, niña o adolescente implicado.

Así mismo, antes de utilizar cualquier material considerado legal, también es fundamental analizar detenidamente si su uso puede ser perjudicial o útil para experimentar excitación sexual.

Volver a la vista general

Autoayuda y Chat Troubled Desire

 

 A partir de octubre, haremos una pausa durante algunos meses y, lamentablemente, no incorporaremos nuevos participantes durante este período.

 

Por favor, inténtalo de nuevo si no has sido aceptado. Actualmente tenemos algunos problemas con la aplicación en español.

Illustration eines Mobiltelefons.

Autoevaluación

Illustration von zwei Sprechblasen.