
Programa de autoayuda
-
La preferencia sexual
Estudiemos los componentes que forman las preferencias sexuales y formémonos una idea de la variedad de deseos sexuales, incluyendo los tuyos.
-
Comportamiento sexual problemático
Desde haya más que una persona involucrada en actividades sexuales, se necesita un consentimiento mutuo. Discutamos el asunto de consentimiento informado en relación con comportamientos sexuales problemáticos.
-
Cazador de mitos
Examinamos mitos (suposiciones falsas) y hechos (realidades) sobre el amor, la sexualidad y niños que viven abusos sexuales, con la intención de acabar con suposiciones falsas.
-
Ver algo de color de rosa
Si alguien ve algo de color de rosa, solo ve las partes agradables. Recordemos juntos una situación específica y descubramos como nuestros pensamientos son capaces de manipular a la percepción de la realidad.
-
Origen de las atracciones sexuales
Discutamos las causas de tener una u otra preferencia sexual y entendamos como cada una tiene su sentido.
-
Aceptación
Consigamos una idea del concepto de aceptación y apliquemos este conocimiento a nuestra preferencia sexual.
-
Tómate un descanso
Planificación del tiempo, dolores de cabeza recurrentes, estrés en el trabajo, fantasías persistentes de niños pueden exigirnos demasiado o echarnos atrás. Conozcamos a una técnica de relajación que nos capacita para tratar problemas diarios de manera más fácil.
-
Fantasía y comportamiento
Te explicamos la importancia de diferenciar entre fantasía y comportamiento. El mejor entendimiento de nuestras fantasías y nuestro comportamiento nos ayudará a mejorar nuestro control de impulsos respecto a esos deseos sexuales.
-
Mejora tu autopercepción
Examinemos a nosotros mismos y a nuestros procesos interiores. La meta es identificar comportamientos sexuales desfavorables y situaciones posiblemente críticas y seguidamente aprender como intervenir en una fase temprana disciplinando pensamientos y emociones.
-
Factores de riesgo personales
El riesgo de cometer un abuso sexual o de usar imágenes que muestran abusos sexuales no siempre es el mismo, sino depende de condiciones específicas. Identifiquemos estos activadores, o sea factores que aumentan el riesgo de que las fantasías se convierten en realidad.
-
Análisis de situaciones
Examinemos lo que está pasando antes, mientras y después del uso de imágenes que muestran abusos sexuales de niños o de un abuso sexual de niños para establecer mecanismos de control del comportamiento lo más pronto posible.
-
Control de impulsos
Uno…dos…tres trozos de chocolate… ¿durante una dieta? A veces resulta difícil controlar nuestros impulsos. Enfoquemos la importancia de control de impulsos y encontremos maneras de mejorarlo en la vida cotidiana.
-
Empatía
Los seres humanos somos capaces de adaptar la perspectiva de otros independientemente de si vemos alegría o tristeza. Examinemos la habilidad de cambios de perspectiva y descubramos como nos capacita para manejar nuestros contactos sociales.
-
Carta de una víctima
Abusos sexuales de niños suelen afectar inmensamente la salud emocional y física de las víctimas. Miremos una carta de una víctima que sufrió abuso sexual cuando era joven y tratemos las consecuencias.
-
Opciones de tratamiento médico
Algunas personas tienen fantasías o deseos sexuales que son demasiados intensos, que no logran manejar bien y que causan estrés. Para esas personas queremos dar una visión de conjunto de medicamentos como opción adicional.
-
El secreto del bienestar
Para llevar una buena vida y mantener el bienestar debemos respetar y cuidar nuestras necesidades. Para ello echemos un vistazo a una guía breve y leamos la historia de un hombre joven que logró conseguirlo entendiendo y superando sus comportamientos negativos.