Illustration zum Thema Fantasie und Verhalten.

Autoayuda
7. Las fantasías no son comportamientos

Los comportamientos sexuales y, especialmente, las fantasías sexuales, son una importante fuente de información para identificar las preferencias sexuales. Es crucial diferenciar entre fantasías y comportamientos. No hay fantasías sexuales "buenas" o "malas", pero si conviertes estos deseos en acciones que afectan a los demás, eres responsable de ese comportamiento. Sin embargo, nadie está obligado a actuar de acuerdo a sus impulsos sexuales.

Diferenciar entre fantasías sexuales y comportamiento sexual es importante por varias razones relacionadas con la aprobación social, así como con nuestro bienestar mental, emocional y físico personal. Comprender y reconocer esta distinción nos ayuda a mantener actitudes y prácticas sexuales saludables. Esto es especialmente importante cuando las fantasías implican a menores de edad.

 

Veamos, a continuación, por qué esto es importante:

1. La fantasía es una opción segura

Las fantasías sexuales suelen ser experiencias mentales o imaginativas que permiten a una persona explorar deseos, escenarios o roles (incluidos aquellos que pueden no ajustarse a los valores sociales y personales o las limitaciones del mundo real) sin depender de la interacción física real. Las fantasías son internas y privadas, lo que significa que no hay riesgo de daño físico o consecuencias emocionales mientras permanezcan en el ámbito de la imaginación.

2. El comportamiento tiene consecuencias reales

El comportamiento sexual implica realizar acciones en el mundo físico, como las relaciones sexuales o el uso de material sexual. A diferencia de las fantasías, los comportamientos pueden tener consecuencias reales, entre las que destacamos:

Consentimiento: cualquier interacción sexual requiere el consentimiento claro de todas las partes implicadas. El comportamiento sexual requiere el acuerdo mutuo y la capacidad de todas las partes para consentir, mientras que en las fantasías no se precisa el consentimiento de los demás.

Impacto emocional y físico: los comportamientos sexuales en la vida real, especialmente cuando implican a parejas íntimas o el uso de material sexualmente estimulante, pueden tener profundos efectos emocionales y físicos, ya sean positivos o negativos. Trasladar las expectativas de las fantasías al comportamiento real puede provocar malestar, daños o perjuicios.

Aceptación externa (social): los comportamientos reales pueden ser juzgados, rechazados socialmente o condenados. En los medios de comunicación y en la percepción social, el abuso sexual infantil o el uso de material de explotación sexual infantil (CSAM por sus siglas en inglés) se equipara a menudo con la atracción sexual hacia los niños y/o las niñas (pedofilia). Por lo tanto, es especialmente importante que las personas afectadas interioricen la distinción entre fantasía y comportamiento.

3. El papel de las fantasías en el deseo sexual

Las fantasías permiten a las personas explorar diferentes deseos y escenarios sexuales (por ejemplo, con menores de edad). Es importante reconocer que no todas las fantasías deben llevarse a la práctica. A veces, las personas fantasean con cosas que quizá nunca quieran experimentar o con algo que incluso es imposible la vida real. Las fantasías, con o sin masturbación, pueden ser una forma segura de explorar tabúes o ideas poco convencionales. No siempre reflejan lo que una persona quiere experimentar en la vida real. Las fantasías sexuales pueden aumentar la excitación sexual y ser una parte normal de la expresión sexual, sin dar lugar a comportamientos problemáticos.

4. Distinguir entre fantasía y comportamiento

Reconocer la diferencia entre lo que se fantasea y lo que realmente se lleva a la práctica nos ayuda a comprender nuestra identidad sexual y sus límites.

No hay necesidad de sentirse culpable o avergonzado/a: tener fantasías que se salen de nuestro comportamiento sexual habitual no implica que deban llevarse a la práctica. Sentir culpa o vergüenza por tus fantasías puede ser incluso perjudicial para tu bienestar y salud mental. La clave está en reconocer que las fantasías no son una obligación de actuar y que siempre puedes decidir por ti mismo qué hacer con tus fantasías.

Conciencia de los límites: a veces, actuar en base a una fantasía no se ajusta a los valores personales ni a los de una pareja potencial. Reconocer que la fantasía y el comportamiento son cosas separadas permite conocer mejor y manejar con respeto los límites en las relaciones. La comunicación sobre ambos aspectos puede ayudarte a comprender los deseos, límites y necesidades de la otra persona.

Si uno de los miembros de la pareja tiene una fantasía concreta que le gustaría explorar, es importante que se comunique abierta y honestamente. Antes de poner en práctica cualquier fantasía, todos los miembros de la pareja deben ponerse de acuerdo sobre lo que les resulta cómodo y consentido.

5. La fantasía como mecanismo de afrontamiento:

Para algunas personas, puede resultar angustioso que las fantasías se vuelvan obsesivas, perturbadoras o desajustadas a la realidad. En estos casos, es importante reconocer su posible impacto emocional y comprender la diferencia entre una fantasía sana y un comportamiento compulsivo. Es posible que utilices las fantasías sexuales como estrategia de afrontamiento frente al estrés emocional o la insatisfacción. No obstante, si sientes que tus fantasías sexuales te distraen de situaciones emocionalmente difíciles, esto puede influir negativamente sobre tu conducta en la vida real (por ejemplo, si la distracción causa problemas en la vida cotidiana o las fantasías te llevan a utilizar material de abuso sexual infantil). En estos casos, es importante abordar el problema con ayuda profesional o con técnicas que puedes practicar en los otros módulos de autoayuda.

6. Comprender el impacto (de las fantasías) en la satisfacción sexual

No es necesario que todas las fantasías se conviertan en realidad para sentirse sexualmente satisfecho/a. A menudo, la fantasía puede aumentar la excitación sexual y el placer durante las experiencias sexuales en el mundo real sin tener que representarlas con otras personas o mediante el uso de material estimulante. Al mantener las fantasías como una experiencia mental o potenciarlas mediante la masturbación, a menudo las personas pueden sentirse más realizadas y satisfechas sexualmente, sin la presión de tener que interactuar con otras personas o de adoptar comportamientos que contradicen sus valores o deseos.

Conviértete en un experto en tu propia sexualidad y preferencias sexuales

Sé consciente y observa tus fantasías, reflexiona sobre ellas y compártelas contigo mismo/a y, si quieres, con personas de confianza. Lo más probable es que te des cuenta de que ciertos aspectos se repiten una y otra vez y que no hay posibilidad de cambiar aquellas partes que son realmente excitantes. Si algo te excitó sexualmente una vez y tuviste un orgasmo, probablemente te volverá a excitar una y otra vez. Compara tus fantasías con tu comportamiento sexual. En la mayoría de personas, ciertos detalles que aparecen en sus fantasías nunca se hacen realidad o nunca se han llevado a cabo. Ser consciente de nuestras fantasías nos ayuda a distinguir y controlar nuestro comportamiento sexual de una forma más responsable.

Volver a la vista general

Autoayuda y Chat Troubled Desire

 

 A partir de octubre, haremos una pausa durante algunos meses y, lamentablemente, no incorporaremos nuevos participantes durante este período.

 

Por favor, inténtalo de nuevo si no has sido aceptado. Actualmente tenemos algunos problemas con la aplicación en español.

Illustration eines Mobiltelefons.

Autoevaluación

Illustration von zwei Sprechblasen.